SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


domingo, 2 de febrero de 2025

BRIGADIER ENRIQUE VAN ASBROECK HINT (o KINT)

 

   Nació en la ciudad de Málaga el dieciséis de octubre de 1722 (aunque aquí debe haber un error en la fuente documental usada), hijo de Jean Baptiste Van Asbroeck, oficial del regimiento de Flandes llegado a España en 1710, y de Maríe Therese Hint Saint Domage.

   Ambos eran naturales de la ciudad de Amberes y contrajeron matrimonio en Gerona en 1715, teniendo ocho hijos, de los cuales, cuatro ingresaron en las Reales Guardias Walonas, entre ellos Enrique, quien probablemente nació en Málaga de forma accidental.

   Según la documentación usada, tuvo Enrique su ingreso en el servicio el primero de septiembre de 1732 en clase de cadete en el regimiento de Flandes, para decir a continuación que se halló en la expedición a Orán acompañando a su padre y, además, distinguiéndose en la salida del cuatro de octubre, precisamente en una temporada -desde fines de septiembre hasta mediado de octubre- en la que los moros atacaron constantemente por todas partes a los españoles con fuego intenso y una constancia tremenda y, la verdad, no sé yo si un niño de diez años realmente participaría de forma distinguida en uno de esos encuentros.

   Esto lleva a pensar que no debió nacer en 1722, sino antes. Eso o que ingresara en el servicio antes de septiembre de 1732, pues la expedición a Orán fue en junio de ese año. Aunque por mucho que así sea, no veo yo a un niño de diez años en esos trabajos.

   Si seguimos el documento usado, tenemos que en el año de 1734 pasa con el infante Don Carlos a Italia, al ejército destinado en la Toscana, hallándose en las batallas de Bitonto y en los sitios de Monte Filipo, Orbitelo y Porto Longone, obteniendo en este tiempo los ascensos a subteniente el ocho de septiembre de 1735 y a teniente el diecinueve de agosto de 1739.

   Tras estos sucesos, pasó a España vía marítima, pero durante la travesía fueron atacados por un barco corsario tunecino, que los capturó y los llevó presos a Túnez, donde permaneció por espacio de cinco años  y ocho meses, siendo por fin rescatado en 1740.

   Volvió a acudir a la guerra en Italia, hallándose en los siguientes sitios:

- el ocho de febrero de 1743 en la batalla de Campo Santo, siendo herido durante el combate, y posterior retirada desde Bolonia a Santa Foline

- en el sitio de Tortona del cuatro de septiembre de 1745 y en la sorpresa de las montañas de Fayola y de Veletri,

- bloqueo de los castillos de Milán desde el dos de enero hasta el quince de marzo de 1745,

- sitio de Valencia del Poo del treinta de octubre de 1745,

- en el ataque de Sarravale y sorpresa de Codogno del seis de mayo de 1746, en el que de nuevo fue herido,

- batalla de Piacencia del dieciséis de junio de 1746,

batalla de Tidone del diez de agosto del mismo año.

   En el interín, fue nombrado alférez de las Reales Guardias Walonas el diecisiete de marzo de 1744 y a segundo teniente el trece de agosto de 1746.

   El veintiuno de enero de 1756 es promovido al empleo de primer teniente  de fusileros de la Guardoias Walonas, con el cual acudió a la campaña de Portugal al año siguiente, hallándose en el sitio y toma de la plaza de Almeida, ocurrido entre el quince y el veinticinco de agosto de es año.

   El veintiséis de octubre de 1764 asciende a primer teniente de Granaderos y ocho de septiembre pero de 1769 a capitán de fusileros y con este empleo en 1777 presentó al secretario de Guerra un informe incendiario contra el conde de Priego, en el que levantaba serias sospechas de malversación de fondos.

   La investigación, iniciada por el ministro, causó tanto revuelo que el conde se vio obligado primero a dimitir y el siete de septiembre de 1778 solicitó su licencia absoluta con permiso para salir de los reinos de España. Este hecho le supuso tener que aguantar una fuerte animosidad entre los oficiales del regimiento.

   Se halló durante todo el sitio puesto a Gibraltar entre 1779 y 1783, en el transcurso del cual obtuvo el mando efectivo de la compañía de granaderos el veintitrés de mayo de 1782 y el primero de enero del año siguiente su ascenso a brigadier.

   Tuvo su ascenso a mariscal el diecinueve de septiembre de 1789, pasando al retiro el veintiuno de julio de 1791, siendo agregado al estado mayor de Madrid.

   Contrajo matrimonio el ocho de diciembre  1757 con Águeda Agraz Cárdenas, natural de Archidona e hija de Francisco Agraz y Madranga militar italiano, natural de Palermo y de Ana de Cárdenas Flores, natural de Santa Fe de Bogotá.

   De sus hermanos, dos de ellos al menos fueron militares:

- Juan Bautista, que alcanzó el empleo de coronel el diez de diciembre de 1759,

- Juan Enrique, que ascendió a capitán de fusileros de las Reales Guardias Walonas el el treinta de octubre de 1794.

   Falleció en Madrid el quince de abril de1793, con setenta años y seis meses de edad.

Fuentes documentales

Diccionario biográfico del generalato español. Reinados de Carlos IV y de Fernando VII (1788-1833), p. 905. Alberto Martín Lanuza Martínez. Villatuerta (Navarra) 2012.

Diccionario biográfico de los coroneles del ejército español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), T. III, p. 472. Alberto Martín-Lanuza Martínez. Navarra, 2022.

https://books.openedition.org/cvz/4092 (ver también Nota 106 del artículo)

Mercurio histórico y político. Junio de 1782, p. 167

Archivo Histórico Nacional, OM-CASAMIENTO_CALATRAVA,Exp.73

Les sociétés de frontière. De la Méditerranée a l´Atlantique  (xvie-xviiie siècle) Pages 243-257: L'identité corporative d’un régiment étranger dans l’armée espagnole (xviiie siècle) Thomas Glesener.

Soldado Malagueño 

Málaga - 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario