SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


domingo, 23 de marzo de 2025

PÁGINA Y FORO DE EL GRAN CAPITÁN

 Hola amigo lector.

Si te gusta la historia militar de todas las épocas y de prácticamente todos los países que a lo largo de la historia han existido, no dudes en pasarte por El Gran Capitán, probablemente el mejor lugar en el universo de internet de historia militar española y mundial que puedas encontrar.

Historia, actualidad, arte, opinión, fortificaciones, uniformes, fotografías, condecoraciones, biografías, chascarrillos, chistes, duces de Ardales, aceite de Periana, ... todo lo que se te pueda ocurrir sobre el mundo militar (y más) lo encontrarás en


https://elgrancapitan.org/foro/index.php

y en


https://www.elgrancapitan.org/portal/index.php     

Un lugar donde viviréis una auténtica aventura militar como nunca lo hubierais imaginado.

Un saludo

sábado, 22 de marzo de 2025

CANTINERA ANA MÉRIDA MONTANER

    A primeros de febrero de 1896, Ana Mérida Montaner, natural de Málaga y de dieciocho años, se disfrazó de soldado -mejor no preguntar de donde sacó la ropa- y se embarcó en el vapor Buenos Aires que se dirigía a Cuba con la tropa, entre la que iban soldados del regimiento de Wad-Ras.

   Al principio todo fue bien, pero al quinto día de navegación alguien, que probablemente sospecharía desde dos o tres días antes, puso en aviso a otro alguien, quien la desenmascaró, llevándola a presencia del coronel del regimiento, el que al requerirle explicaciones de porqué se hallaba allí y disfrazada, la muchacha respondió:

   - ¡Perdóneme usted, mi coronel: me llamo Ana Mérida, soy de Málaga, amo a mi novio que es corneta del regimiento de Wad-Ras, y no he encontrado otro medio de seguirle que este: es inútil cuanto hagan ustedes, pues le he de seguir a todos lados.

   Debió resultarle gracioso el tema al coronel, pues según parece habló con el capitán del vapor, quien la separó de los soldados y le proporcionó ropa de mujer.

   La situación no obstante y dada la mentalidad de la época, era irregular, no solo por haberse colado disfrazada de soldado en un barco militar, sino por acompañar a su novio, es decir, que no estaban casados, lo cual, según veremos a continuación, se debió resolver sobre la marcha o al poco tiempo, pues la siguiente noticia nos sitúa a ambos, muchacha y soldado, en el regimiento de la Reina Nº. 2 como matrimonio. ¿Como acabaron en ese regimiento? No lo sé. Solo se me ocurre que quizás hubiera una plaza de cantinera en este regimiento, siéndole adjudicada a ella y con ella fue trasladado su antes novio y después marido.

   El caso es que una vez en el batallón, estuvo durante diez y ocho meses de operaciones sin interrupción, y en la provincia de Pinar del Rio se halló en numerosos encuentros con el enemigo, entre los cuales citar los de Peña Blanca, El Cacho, Carolito, Perico Pozo y Consolación. Por su actuación en el combate habido en Casas y Tumbas de Torino (Pinar del Río) el día 27 de septiembre de 1896, fue agraciada con la Cruz de plata del Mérito Militar con distintivo rojo.

   Tras eso, su columna pasó a operar por la jurisdicción de la Habana, siendo respetada y atendida tanto por jefes y oficiales como por los soldados, pues siempre era la primera en auxiliar a los heridos, llevando siempre entre los efectos que constituyen la cantina una buena provisión de hilas y vendajes, los que aplicaba a los heridos con desprecio de su vida en medio de los más rudos combates.

   No he conseguido, de momento, encontrar más información sobre esta cantinera malagueña.

Soldado Malagueño

Málaga - 2025