Nació Fabián en la localidad de Marbella sobre 1776 y era
hijo de Antonio y Josefa María, una familia de hidalgos.
El diez de mayo de 1793 ingresa en el Ejército como Soldado
Distinguido con destino en el Regimiento de infantería, iniciando su andadura
militar cuando parte con su regimiento a luchar contra los franceses en la
conocida como Guerra del Rosellón.
Se halló el diecisiete de julio de ese año en el ataque a
Canós, el diecinueve en el socorro a ¿Ysla?. Los siguientes tres y cuatro de
septiembre se halló en el ataque y retirada de Oleta, pasando después en la
toma de Montalbán y en el ataque y toma de las baterías de Cornellá, pasando
después, el veintidós de ese mismo mes, ha hallarse en la batalla de Froullas.
El veintiséis de octubre se halló en la retirada de Coll de
Bañuls y el veintiocho y treinta en la defensa de Espollá. El cuatro de
diciembre se halló en la salida de Ceret, el siguiente día siete en la acción
que culminó con la toma de la batería y campo de Villalonga, pasando después al
ataque y toma del Coll de Bañuls y sus baterías, la toma de Portvendrés y el
castillo de San Telmo y, por último, se halló el día veintiuno de ese mismo mes
de diciembre en la rendición de Collure.
Tras esta participación, permaneció sirviendo su empleo, en el que permanece
hasta el veintitrés de diciembre del año siguiente de 1794, que promociona a
Cadete.
Sin novedades dignas de mención, pasa por los empleos de 2º Subteniente,
primero de septiembre de 1795, y ya en su nuevo destino en Venezuela,
promociona Primer Subteniente el veintinueve de enero de 1798, empleo en el que
permanece hasta que promociona a Teniente el quince de enero de 1799, a las
órdenes de la Capitanía General y como Oficial suelto con destino en la
Provincia de Venezuela.
Durante los sucesos ocurridos durante la sublevación de
julio de 1797 en Maracaibo, conocida como Revolución de Gual y España, recibió
nuestro hombre órdenes del Gobernador de Maraciabo de que a bordo de una falúa
y acompañado de veinticinco hombres pasara a bordo de un barco corsario francés
que había contribuido a la sublevación y lo apresara, apoderándose tanto del
barco como de su tripulación, cañones, pertrechos y demás, llevándolo todo a
tierra a bordo de unas lanchas que esperarían la orden de acercarse al
corsario.
Al irse acercando al corsario, se dieron cuenta que este estaba armando los
cañones para dispararles, y al no hallarse presente el Capitán francés del
buque y escuchar voces que se debatían entre hacer fuego a los españoles o no,
prefirió retornar a tierra a recibir órdenes, ordenando a los de la falúa que
no se acercasen al barco corsario.
Una vez encontrado en tierra al Capitán francés, que se
hallaba preso, acompañó a nuestro hombre al barco, ordenando a sus hombres que
permitieran a los españoles acercarse al barco a cumplir las órdenes que llevaban,
llevando a los sesenta y ocho tripulantes del corsario francés presos,
encarcelándolos en prisiones separadas.
Es probable que abandonara el Ejército antes de 1823, pues tras la batalla de
Maracaibo, los independentistas obligaron a todos los Oficiales a abandonar la
ciudad y en el caso de nuestro hombre no fue así, pues falleció en esa ciudad
al un año y cuatro meses después.
También puede ser que estuviera enfermo para cuando cayó la ciudad, pues en su
partida de defunción se dice que estaba enfermo y "...por haberse distraído del
juicio desde el principio de su enfermedad: fue su entierro cantado por lo
menor...", creyendo que sea esta causa la mas probable por la
que no fue expulsado, aparte de tener mujer e hijos naturales de Maracaibo.
Contaba con aproximadamente, cuarenta y ocho años.
Contrajo matrimonio con la marabina (de Maracaibo) Antonia Miranda Lechuga el
29 de agosto de 1800. Ella era hija de Blas y María, naturales de Maracaibo.
Una hija de estos se llamaba Dolores y contrajo matrimonio en Maracaibo el 28
de noviembre de 1826 con un militar de la independencia y de alto rango Enrique
Weir, que en 1817 arribó a Venezuela como Teniente de la expedición de 720
hombres mandada por Keene, Wilson y otro más.
Falleció el 27 de diciembre de 1824, en Maracaibo.
Soldado Malagueño
Málaga - 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario