Historia muy resumida de la heroica resistencia llevada a cabo por tropas hispano-británicas al mando del general malagueño Francisco Copons y Navia.
-------------------------------------------
Mientras España se encuentra invadida por las tropas napoleónicas y la chusma francesa roba y destroza cuanto puede en aquellos lugares de los que se retira, existen puntos, pocos, tres, que han logrado resistir firmemente al invasor.
De entre ellos destaca como ya todos
conocemos la ciudad de Cádiz, permanentemente bombardeada sin éxito para
escarnio del ejército más poderoso del mundo: "Con las bombas que tiran los
fanfarrones se hacen las gaditanas los tirabuzones"
Pero en otro punto de la provincia de Cádiz
se encontraba otra heroica plaza que también resistió a cuantos asedios fue
sometida por los gabachos: Tarifa.
Sabedores los franceses de la importancia
que tenía esa plaza, por tres veces intentaron su asalto y por tres veces se
tuvieron que ir sin lograrlo y cansados de no poder alcanzar sus objetivos, el
general Victor Perrín le encomienda al general Jean Fraçois Leval su asedio y
asalto "como sea" y para ello tiene a su disposición ocho mil
infantes, quinientos ochenta y cinco dragones, soldados polacos, cuatrocientos
sesenta y nueve artilleros y casi cuatrocientos individuos mas entre
ingenieros, zapadores y marinos. Es decir, algo más de diez mil hombres que se
preparan para la toma de Tarifa.
![]() |
Estatua a Francisco Copons y Navia |
Ante esta formidable fuerza, Tarifa oponía
unas murallas hechas una pena, escasa y deficiente artillería y unos cerros desde
los cuales se podía bombardear a placer la plaza.
Conocedores de los planes franceses, a
primeros de octubre de 1811 y al mando del general malagueño Francisco Copons y
Navia parte para dicha plaza una tropa de españoles e ingleses, la cual desembarca en Tarifa el once de octubre y
junto con el coronel inglés John Skerrett y los escasos tres mil individuos que
componían las tropas aliadas, tomó las disposiciones necesarias para resistir
los ataques franchutes, entre ellas la reparación de los muros y la realización
de cortaduras y zanjas en las calles, obstruyéndolas con rejas y aspillerando
los muras de las casas más a propósito para la resistencia, esto último idea de
un inglés.
Efectivamente, el día diecisiete de diciembre,
los franceses empezaron a tomar posiciones, cavaron trincheras y emplazaron las
piezas de artillería, y cuando ya todo estaba listo, el veintinueve dieron
comienzo, previo envío de una carta por parte del general Leval conminando al
malagueño a la rendición de la plaza, al ataque con un fuerte bombardeo que
consigue abrir una brecha en las débiles murallas tarifeñas, brecha por la cual
dos días después intentaron el asalto, pero las buenas disposiciones decretadas
por el general malagueño, quien ordenó taponar la brecha con todo lo que se
pudiera encontrar útil para ello en la plaza, y el ánimo defensor de los
españoles -apoyados por los ingleses de Skerret- lograron detenerlos.
Esto, como es de imaginar no detuvo a los
franceses. Continuaron sus ataques constantes, ataques que se estrellaba una y
otra vez ante la numantina defensa de los españoles -con el apoyo de los
soldado británicos presentes-
Desanimados y viendo frustrados todos sus
intentos, los franceses recogieron sus bártulos y el cinco de enero de 1812
emprendieron la retirada. Nuevamente Tarifa había sorteado un asedio francés,
no habiendo, al igual que Cádiz o la vecina Casares, sido invadida por la
canalla francesa.
Comentar que la costa estaba defendida de
posibles incursiones francesas a través de ella por fuerzas sutiles españolas e
inglesas.
Por los méritos contraídos en esta heroica
defensa, el treinta de noviembre de 1813 se le concedió nuestro malagueño la
Gran Cruz de la Orden de San Fernando y veinticuatro años después, en 1836, el
título de Castilla de conde de Tarifa.
Bicentenario del sitio de
Tarifa, 1812 - 2012.
Entre diciembre de 1811 y
enero de 1812 las tropas napoleónicas del mariscal Victor sitiaron la ciudad de
Tarifa, defendida por el general Francisco de Copons y Navia al mando de tropas
hispano británicas, cuatro veces inferiores en número.
Habiendo abierto brecha en
las viejas murallas del frente del Retiro, el Ejército Imperial lanzó un asalto
el 31 de diciembre, que fue rechazado por los defensores causándoles gran
número de bajas.
El 5 de enero, después de
diecisiete días de asedio, siete de ellos con la brecha practicable, el general
Leval ordenó la retirada de las tropas francesas ante la imposibilidad de tomar
la plaza de Tarifa.
La ciudad agradecida.
Tarifa, octubre de 2013.
-----------------------------------------------------------
NOTA: La imagen ha sido tomada de
https://noticiasgibraltar.es/tarifa/cosas/4128/tarifa-rinde-homenaje-manana-al-general-copons-heroe-ciudad-guerra-independencia
Soldado Malagueño
Málaga - 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario