SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


jueves, 4 de septiembre de 2025

CORONEL GRADUADO TOMÁS DE LA PUENTE

   Nació en la localidad de Estepona, provincia de Málaga, alrededor del año de 1786, hijo de una familia hidalga.

   Se inició en el ejercicio de las armas cuando sentó plaza en las Milicias Urbanas del Campo de Gibraltar el seis de abril de 1805, donde debió permanecer hasta el comienzo de la Guerra de la Independencia, que fue agregado en clase de subteniente al batallón de Cazadores de Barbastro el tres de junio de 1808, pasando a incorporarse al Ejército de Andalucía, hallándose en la acción de Mengíbar primero y en la famosa Batalla de Bailén, donde el siguiente primero de septiembre obtuvo su ascenso a subteniente efectivo, hallándose ya prestando su servicio en el batallón Cazadores de Carmona.

   Fue destinado a seguir la marcha del ejército al Ebro, hallándose en Cascante el veintitrés de noviembre y asistiendo a la retirada a Cuenca poco después.

   - se halló en la batalla de Uclés del trece de enero de 1809 y al combate de Santa Cruz de la Zarza, en las mismas fechas,

   - formando parte del ejército del Centro, a las órdenes de Venegas, tomó parte en la batalla de Almonacid el once de agosto,

   - habiendo recibido su ascenso a teniente el primero de noviembre, se halló en la Batalla de Ocaña del siguiente día veintitrés

   - tras la desastrosa Batalla de Ocaña y la siguiente entrada de los franceses en Andalucía en enero de 1810, pasó con su regimiento a la plaza de Cádiz, tomando parte en la defensa de la Isla de León,

   - el veintitrés de noviembre de 1810 es nombrado ayudante segundo y con este empleo se halló en la expedición a Tarifa el primero de junio de 1811,

   - se halló en el combate de Alcalá de los Gazules del once de julio,

   - se halló en la expedición que zarpó de Rota con una comisión, pero viéndose imposibilitada dicha expedición a llevar a efecto la labor encomendada, tuvo que regresar a Cádiz,

   - el diecisiete de diciembre de 1811, fue nombrado primer ayudante y capitán segundo del batallón de Cazadores de Mallorca, ejerciendo ambos empleos hasta el siguiente diecisiete de septiembre del año 1812, que a capitán primero.

   - con dicho empleo, se halló en el combate de Tibi del veintinueve de septiembre de 1812, así como en la retirada de Alcoy del quince de noviembre,

   - el siete de marzo de 1813, se halló en la acción de Cocentaina,

   - los doce y trece de abril los pasó en la llamada Batalla de Castalla y en junio en la expedición y retirada de Tarragona con el ejercito inglés,

   - por último, en febrero de 1814 se halló en el bloqueo de Barcelona, participando en rechazar la salida de los sitiados el dieciséis de abril siguiente, pasando desde ahí a los Pirineos, donde permaneció acantonado desde abril hasta septiembre del mismo año.

   El doce de enero de 1815 obtuvo la Real licencia para contraer matrimonio con Francisca Rocha y Fabregas.

   Una vez finalizada la guerra, ya solo encontramos ascensos y destinos, los cuales se pueden resumir como sigue:

- grado de teniente coronel: treinta de mayo de 1815, pasando el siguiente primero de agosto al regimiento de infantería de América,

- el primero de agosto de 1819 pasa al regimiento de infantería de Jaén,

- el primero de julio de 1820 es destinado al regimiento de infantería de Murcia, donde permaneció hasta el siguiente primero de marzo de 1821, que se le transfiere al regimiento de infantería de Zamora,

- hallándose de capitán agregado en el batallón de infantería de la Princesa, solicita el veinte de abril de 1824 un empleo de sargento mayor en algún regimiento, el cual obtiene en el regimiento provincial de Compostela junto con el grado de coronel,

- en 1827 pasa con igual empleo al provincial de Córdoba, donde permanece hasta 1833,

- para el año de 1837 lo encontramos como sargento mayor del regimiento de infantería Jaén Nº 1.

   Ocupando dicha plaza, el veintiuno de octubre de ese año, se halló en una acción contra el enemigo carlista en las inmediaciones de la plaza de Tolosa, formando parte de una de las columnas de la quinta división, del mando del comandante general  el brigadier José Santa Cruz, tomando las alturas de Urnieta y pasando a ocupar las calles del pueblo en combinación con el segundo de ligeros, desalojando al batallón enemigo que se retiró hacia sus fortificaciones de Andoain, donde al final hubieron de concentrarse los soldados de los cinco batallones carlistas, a los que derrotaron.

   La documentación que he usado indica que en julio de 1840 residía como coronel graduado y sargento mayor retirado en Baena, Córdoba, pero no me da la razón del porqué fue desterrado, perdiendo incluso su derecho electoral, pero por la prensa del momento sé que

   “…También se resolvió prevenir al señor comandante general que haga salir desterrado de esta provincia [Córdoba] al coronel D. Tomas de la Puente.”

...........................................

”…En la propia forma y por resultado de iguales reclamaciones, ha resuelto la Diputación que se eliminen de las listas electorales los nombres siguientes de personas que han fallecido o perdido el derecho electoral… Baena… D. Tomás de la Puente…”

   No obstante la orden de destierro y de pérdida de derecho electoral debieron ser revocadas, pues la documentación usada informa que en 1847

   “DISRITO ELECTORAL DE CÓRDOBA.

Lista de los electores que en el dia de la fecha han tornado parte en la votacion para el nombramiento

de un Sr. Diputado á Córtes por este Distrito [Córdoba], en reemplazo del Sr. D. Joaquin Francisco Pacheco… D. Tomás de la Puente…”

apareciendo en octavo lugar de la lista de electores.

   Para agosto de 1841 nos lo encontramos como habilitado de las clases pasivas de Guerra, con residencia en Córdoba.

   Falleció antes del tres de junio de 1852, al parecer en la localidad cordobesa de Baena.

Soldado Malagueño

Málaga - 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario