SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


jueves, 19 de diciembre de 2024

SEGUNDO TENIENTE FRANCISCO SEGALERVA MUÑOZ.

   Sobre este individuo, no puedo decir ni cuando nació, ni donde nació, ni de quien era hijo, aunque por el apellido -y ya sé que es un atrevimiento decirlo- es bastante probable que naciera en Málaga. En cuanto a su fecha de nacimiento, me voy a atrever a sugerir que debió nacer sobre 1865.

   La primera información que de él he obtenido, es que ingresó en el servicio como segundo teniente movilizado el doce de junio de 1895, con destino a la guerrilla del primer batallón del regimiento de Tarragona N.º 67, el cual estaba destinado en el ejército de Ultramar, concretamente en la isla de Cuba. Es decir, que nuestro Francisco fue movilizado y enviado de inmediato a aquella isla caribeña. No puedo decir tampoco si se hallaba en Cuba o en España cuando fue movilizado.

   Sobre él, no se dice nada de datos personales en su hoja de servicios, tan solo datos militares. Estaba muy bien conceptuado en cuanto a valor, aplicación, conducta, salud, estado (soltero), instrucción, etc. durante los dos años que estuvo en el ejército. Únicamente tiene una nota negativa y es referente a dos días de arresto que tuvo que cumplir por una negligencia en el servicio que tuvo el día cuatro de abril del 96, pero esta puede quedar compensado con una Cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo, por orden de dieciséis de diciembre de ese año, pero de eso, hablaré cuando llegue a ese momento.

   Bueno, procedente de la clase de paisano, causó alta, como hemos dicho, en la guerrilla del primer batallón del Tarragona y ello por resolución del capitán general, incorporándose a su unidad en la localidad de Puerto Príncipe, donde desde un primer momento estuvo prestando el servicio de su clase hasta el día veintiséis de julio, que fue incorporado a la columna del comandante general Pedro Mella, teniendo su bautismo de fuego el siguiente día veintinueve en el ingenio ¿Rienpe?, donde el enemigo sufrió no solo algunas bajas, sino que varios de ellos fueron hechos prisioneros.

   El siguiente día treinta, hallándose formando parte de la vanguardia, fueron sorprendidos por el enemigo, el cual inició repetidas descargas de fusil contra los nuestros, aunque los superaron y pudieron continuar la marcha a Puerto Príncipe, pues ya iban de regreso, a donde llegaron el primero de agosto.

   Permanecieron en Puerto Príncipe hasta el día siete de ese mes, fecha en la que fue incorporado a la columna del coronel Pablo Lasida, que conducía un convoy a Contramaestre, convoy que al día siguiente fue avistado por el enemigo, el cual empezó a hacer fuego de fusil contra el a la altura de la finca llamada La Concepción, aunque fueron rechazados y el convoy pudo seguir sin contratiempos, llegando a su destino ese mismo día.

   Regresado a Puerto Príncipe, fue destinado a prestar el servicio de vigilancia de la línea férrea, más en particular en el kilómetro siete de la misma, permaneciendo en dicho punto hasta el siguiente once de octubre, que habiendo sido llamado, pasó a formar parte del grupo que salía a operaciones de campaña, regresando de esta sin novedades el siguiente día diecisiete.

   El siguiente día veintiuno salió conduciendo un convoy destinado al poblado de Guasinaro, localidad donde continuó en operaciones de campaña hasta el siguiente siete de noviembre, día en el que salió integrado en la columna mandada por el teniente coronel ? ? de Miguel, teniendo fuego con el enemigo al día siguiente 8 en la zona de Guainarillo, logrando dispersarlos; el 9 en Sevilla, ¿? y Galeo Dulce; el 10 se le hizo tres prisioneros en ¿?, continuando de operaciones hasta el día 26, que conduciendo un convoy a San Miguel, se enfrentaron a los enemigos en Sitio Viejo y Duganes, el 27 en Montedinán, y Callejón de San Joaquín; el 28, al efectuar un flanqueo por Salada y Arroyo Hondo, sorprendieron y dispersaron a las partidas dirigidas por el cabecillas rebeldes Alonso Alonso Rodríguez, Mendieta y Fernando Fernández.

   Ya en el mes de diciembre, el día 5 se hallaron en Consuegra y Arenillas; el 6 en las maniguas del Desmayo; el 11 en la finca Santa Isabel; el 21 en las alturas del Palenque y Palo Quemado, en las alturas de Minas y la Reliquia, donde dispersaron al enemigo; el 27 en las alturas de San Isidro y así continuando en operaciones de campaña hasta el día 31.

   Ya en el año de 1896, el día 7 salió de San Isidro con su columna y al llegar al Potero México, sostuvo durante dos horas un reñido combate con el enemigo, al que consiguieron desalojar y poner en fuga, continuando así su marcha hasta llegar el día 9 a Puerto Príncipe, permaneciendo en dicha plaza hasta el 16, que volvió a salir a las órdenes del general de brigada Emilio Serrano Altamira dando escolta a un convoy que iba a las aldeas de Sibunicú, Cascorro y Guaimaro, habiendo estado durante todo el trayecto haciendo frente a los ataques de los guerrilleros rebeldes, sobre todo en el trayecto entre Cascorro y Guaimaro, en los puntos de Guanamaquilla y la Norma, el día 21.

   El camino de vuelta a Puerto Príncipe no fue, desde luego, un paseo tranquilo, no, pues el 23 tuvieron que hacer nuevamente frente a los rebeldes en las alturas del Palenque, el 25 en los montes del Chueco, hasta que por fin pudieron llegar a Puerto Príncipe, donde quedó de guarnición hasta el 23 de febrero.

   Ese día salió nuevamente de operaciones y así estuvo hasta que el día 9 de abril, formando parte de la columna mandada por el comandante José Patiño, sostuvo nutrido fuego con el enemigo en la Ceja de la Sagua y El Espinal; el 13 en San José de Jimerí y en las Guasimas; el 27, encuadrado en la columna del general Adolfo Castellanos, se enfrentó a los rebeldes en los lugares de Guanabauto, San Antonio y la Aurora; el 29 en la unión y en Palo Quemado, de donde desalojaron al enemigo; el día 30 en el Cieguito.

   El 1 de mayo, en el Jamagual, el 4 en Monte Durán y en el Callejón de San Joaquín, continuando enfrentándose a los rebeldes hasta el día 10, que junto a su columna fue llevado en tren a Puerto Príncipe, quedando de guarnición hasta el 29 de julio, fecha en la que se dio de baja por enfermedad, reincorporándose a su puesto el siguiente 16 de agosto, quedando de guarnición en la misma plaza.

   Por propuesta aprobada por el general en jefe del ejército de la Isla de Cuba el veintisiete de septiembre de ese año, le fue concedida la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo, por su comportamiento durante el enfrentamiento que hubo con el enemigo los días 9, 10 y 11 de junio en la finca llamada Saratoga o Potrero Saratoga

   Probablemente el clima de la isla no le sentó precisamente bien, haciéndole enfermar, motivo por el cual solicito y obtuvo la baja por enfermedad el veintinueve de julio de 1896 y el alta el dieciséis de agosto de 1897. El siete de abril de 1897 volvió a obtener la baja por enfermedad y el alta tres días después. Por lo visto la enfermedad debía visitarlo de vez en cuando, hasta que llegó un momento en que no podía prestar el servicio, por lo cual, el veintiséis de abril de 1897 solicitó la baja definitiva del ejército, lo cual, visto por el equipo evaluador, se le concedió el siguiente a final de mayo de ese año.

   Bien, volviendo a la acción militar, decir que el resto del año 1896 quedó de guarnición en Puerto Príncipe.

   El ocho de enero de 1897, salió a operaciones formando parte de la columna mandada por el general de brigada Emilio Serrano Altamira, manteniendo desde la misma salido fuego de fusilería con el enemigo a la altura de la finca llamada La Purísima, al que dispersaron y pusieron en fuga; el día 9, en El Guareas y Rosario, ocasionándoles un considerable número de bajas, tras lo cual volvieron a Puerto Príncipe, quedando de guarnición hasta el día 20, que volvió a darse de baja por enfermedad, reincorporándose a su puesto el siguiente 8 de febrero, realizado frecuentes salidas por los alrededores de la plaza hasta el día 3 de marzo.

   El día 4 del mismo mes, formando parte de la columna mandada por el general de división Adolfo J. Castellanos, sostuvo combate con el enemigo en Los Claveles; el 5 en la sabana de San José de Caobabo, donde derrotaron al enemigo, que huyó; el 6 en San Jerónimo; el 7 en la del Potrero de Santa Cruz.

   Formando parte de la columna de Enrique Rico, coronel de su regimiento, el 2 de abril se halló en la acción de Los Caciques; el la de los ¿????; el 4 en la de San Ramón; del 19 al 25, y a las órdenes del general de brigada Emilio Serrano Altamira, en los enfrentamientos con el enemigo en la finca Santa Cruz.

   El veintiséis de abril, escribe al comandante general de su división una carta en la que solicita le separación del servicio por motivos de salud. Dicha carta reza así:

   Ecxmo. Señor,

   Don Francisco Segalerva y Muñoz, 2º Teniente movilizado con destino en la Guerrilla del 2º Blln. del Regto Ynfanteria de Tarragona n.º 67 a V. E. respetuosamente espone:

   Que deseando la separación del servicio por motivos de salud como lo acredita el adjunto certificado facultativo es por lo que ocurre a V. E. en súplica por si tiene a bien concederle dicha petición.

   Fabor que no duda alcanzar de la notoria rectitud de V. E. cuya vida gde. Dios ms. años.

                                Puerto Principe, 26 de Abril de 1897

                                                  El 2.º Teniente

                                             Francisco Segalerva

   Para confirmar dicha petición, contó con una carta de su coronel, Enrique Ruiz, la cual reza lo siguiente:

   Excmo. Sr. el 2.º Teniente Movilizado del primer Batallón de este Cuerpo Don Francisco Segalerva Muñoz, acude a V. E. por la presente respetuosa instancia en súplica de que se digne concederle su separación por carecer de salud suficiente para poder prestar los servicios de su clase.

   Efectivamente, el Jefe que tiene el honor de informar, teniendo en cuenta que por los motivos que el interesado manifiesta ha tenido la necesidad de darse de baja para el servicio en diferentes ocasiones, le considera merecedor á la gracia que solicita y cuya circunstancia se comprueba por el certificado facultativo que se acompaña, por lo que no ha dudado en cursar la presenta instancia para que cual como siempre y en su vista se digne resolver la que en este caso estime procedente.

   Puerto Principe diez y siete de Mayo de mil ochocientos noventa y siete =

                                                                                     El Coronel

                                                                                  Enrique Ruiz

   El 30 de ese mes, y encuadrado en la columna del teniente coronel de su regimiento José Salamanca, batió y dispersó al enemigo en la de Jaguayes; el 6 de mayo, pero ahora a las órdenes del general Adolfo J. Castellanos, se halló batiendo al enemigo en Ojo de Agua; el 7 en el Tejar; el 8 en el Paraíso; el 9 en el lugar conocido como El Caminito.

   A las órdenes del teniente coronel José Salamanca, el día 18 del mismo mayo, se halló en la acción del Aguacatal; el 19 en la de los Locos, pasando a Puerto Príncipe, donde el siguiente día 31 del propio mayo, causó baja con la licencia absoluta, a petición propia. Fijó su residencia en La Habana por deseo propio.

   Y ya no lo vuelvo a encontrar más. Ni en el Anuario Militar de España, aparece solo en dos años consecutivos, el de 1896 y el de 1897, ni en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, que solo aparece en una ocasión, ni en las diferentes hemerotecas que he consultado, ni en la biblioteca virtual de la provincia de Málaga, ni en ninguna página de internet. Al parecer, un buen día apareció como segundo teniente movilizado y dos años después recibe la absoluta y desaparece. Que cosa más rara, mire usted. 

   Sobre el regimiento de Tarragona nº 67, decir que marchó a Cuba el veintidós de diciembre de 1892, llegando a Puerto Príncipe el siguiente veintiocho de abril de 1893 y el siguiente ocho de abril de 1895 inició el regimiento la que sería su última campaña en la Isla de Cuba, que duró has la repatriación de sus efectivos, habiendo perdido numerosísimos efectivos.

Soldado Malagueño

Málaga - 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario