SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


jueves, 15 de agosto de 2024

CAPITÁN AGUSTÍN HUELIN GÓMEZ

    Agustín Huelín Gómez nació en la ciudad de Málaga, hijo del teniente coronel de artillería Carlos Huelin Arssu y de Elisa Gómez Amat.

   Por la documentación manejada, se tiene constancia de que en 1916 ingresó en el Colegio de Santa Bárbara y San Fernando para realizar los cursos preparatorios para poder ingresar en la Academia Militar de Infantería y tras superar los exámenes, tuvo ingreso en esta última en septiembre de 1919.

   El catorce de noviembre de 1921 y tras haber realizado satisfactoriamente los cursos, sale con el empleo de alférez de infantería, con destino al regimiento Álava Nº 56, en el que permanece hasta el siguiente veintisiete de diciembre de 1922, que pasa destinado al batallón de Cazadores de Chiclana, Nº 17, en el ejército de África.

   Declarado apto para el ascenso a teniente el dieciséis de noviembre del año siguiente, es destinado al ascender al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla, Nº 2permaneciendo en dicho destino hasta el veintiséis de febrero de 1924, que es trasladado al regimiento Serrallo Nº 69.

   El seis de septiembre de 1930 es ascendido a capitán de infantería, con la antigüedad de treinta de junio, aunque posteriormente se e reconoce la antigüedad de veintiuno de febrero. Tras ascender a capitán, es destinado a continuar sus servicios en el regimiento de Córdoba Nº 10.

   No he conseguido encontrar el dato, pero pasó destinado a Cuerpo de Seguridad, donde al parecer no hizo muchos amigos. Permaneció en dicho Cuerpo hasta el veintinueve de febrero de 1936, que quedó como disponible forzoso en la segunda división, donde permaneció poco tiempo, pues por orden de veintiocho de abril siguiente se le destina al regimiento Victoria Nº 17.

   El dieciocho de julio de 1936 al frente de una compañía del regimiento, acompañado por el comandante del Estado Mayor Delgado Jiménez, salió del cuartel de Capuchinos con el papel que tenía impreso el bando de declaración del estado de guerra, remitido desde Sevilla, en dirección a la comandancia militar.

   La compañía de Huelin se dirigió hacia la Acera de la Marina, donde uno de los trabajadores del servicio de tranvía allí congregados, les salió al paso al grito de «Viva la República». Ante esto, un soldado o un oficial de la compañía le dispara, por fortuna sin herirle de gravedad. Pero eso enfureció a los tranviarios, quienes armados iniciaron un tiroteo con la tropa, pero esta estaba bien pertrechada y los rechazó, continuando esta su marcha al palacio de la Aduana, sede del Gobierno Civil, escuchándose disparos allí.

   La sede del gobierno civil solo estaba protegida por once guardias de asalto. Ante el conocimiento de la venida de los sublevados, el gobernador dictó rápidamente órdenes y en poco tiempo -con la colaboración de la radio que llamó a las armas- logró que se unieran a los once otros cuantos guardias de asalto a las órdenes del capitán Molino, armados con ametralladoras y morteros de cincuenta.

   Tras salir de la comandancia militar, Agustín Huelin y su compañía se dirigieron al Gobierno Civil, con la intención de apoderarse de este, así como del Ayuntamiento, Telégrafos y Telefónica, siendo rechazados de todos menos de la Telefónica, que mantuvieron ocupado hasta la madrugada del siguiente día diecinueve.

   A pesar de que los militares leales al Gobierno ocuparon el centro de la ciudad, no pudieron evitar la ola de incendios que se sucedió durante ese día, como el Círculo Mercantil, el palacio de los marqueses de Larios, cafés, hoteles, comercios y casas particulares.

   Conforme avanzó el día, el capitán Huelin, viendo perdida la situación se dirigió al cuartel de Capuchinos, donde fue detenido y llevado preso, le dieron muerte -al parecer cruel- y fue arrastrado por las calles, dejándolo tirado en ella durante varios días, donde fue objeto de vilipendio. No he encontrado información sobre si su cadáver fue recogido y enterrado por la familia en el cementerio o lo recogieron otras personas y enterrado en otro lugar.

    Su acción de los días dieciocho y diecinueve de julio de 1936 fueron consideradas como acciones de guerra, lo cual quedó confirmado por la siguiente orden:

   Acciones de guerra.— (Orden de 28 de julio).  (*)

   Declarando acciones de guerra los hechos realizados por la guarnición de Málaga que se citan.

   Estado Mayor del Ejército

   Como resultado de la información practicada con arreglo a lo dispuesto en la orden de 25 de noviembre de 1939 (D. O. núm. 63) sobre los hechos realizados por la guarnición de Málaga los días 18 y 19 de julio de 1936, he resuelto lo siguiente:

   Se declaran acciones de guerra a todos los efectos los hechos realizados por las siguientes fuerzas y personal:

Compañía del Regimiento de Infantería La Victoria núm. 8. de composición especial, que al mando del capitán de Infantería D. Agustín Huelin salió a declarar el estado de guerra.

(* Se refiere a 1943)

   Estaba casado con Adela Manzano Ramos. Tiene dedicada una calle en Málaga.

NOTA: la foto está tomada de la página:

http://www.generalisimofranco.com/GC/malaga/00A.htm

Soldado Malagueño

Málaga - 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario