SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


viernes, 16 de agosto de 2024

TENIENTE CORONEL CARLOS HUELIN ARSSU

   Carlos Huelin Arssu nació en Málaga, el seis de octubre de 1861, hijo de Carlos Huelin Newman y de Francisca Arssu Riera.

   Tuvo su ingreso en la academia el primero de noviembre de 1879, donde permaneció hasta el veintisiete de julio de 1883 obtiene el empleo de alférez y el seis de diciembre de 1884 asciende al empleo de teniente, siendo destinado al 5º cuerpo divisionario, donde permanece hasta el siguiente veintinueve de enero de 1886, que es destinado a continuar su servicio en la Academia de Artillería.

   El nueve de octubre de 1889 se le concede el pase a la situación de súper numerario con residencia en Málaga, donde contrajo matrimonio con Elisa Gómez Amat el siguiente primero de diciembre.

   El primero de julio de 1891 asciende a capitán y es destinado el siguiente veintitrés de diciembre al ejército de Ultramar.

   El catorce de abril de 1896, es nombrado profesor de la Academia de Artillería. Para esta fecha ya es capitán del arma con destino en el décimo tercer batallón de plaza, donde permanece hasta el siguiente primero de julio de 1898, que por petición propia es apartado de dicho centro.

   Estando destinado en el batallón de artillería de la plaza de Melilla, el siete de septiembre de 1904 pasa destinado a las tropas de la comandancia de la misma plaza y estando en ese destino prestando su servicio, lo cual tiene lugar el siguiente veintitrés de noviembre, con destino en el Grupo de Montaña del campo da Gibraltar, pero el siguiente veinte de diciembre de 1905 retorna a la comandancia de Melilla.

   El veintitrés de julio del año de 1909, se halló en el combate sostenido con el enemigo en la posición de Sidi Musa y las proximidades de los lavaderos de mineral y por su comportamiento durante el enfrentamiento, fue premiado con la cruz de segunda clase del Mérito Militar con distintivo rojo.

   El diecisiete de junio de 1911 asciende al empleo efectivo de teniente coronel, pasando el siguiente diecisiete de julio a excedente en Melilla, en comisión, como intérprete de la Capitanía general de dicha plaza.

   El diecinueve de febrero de 1912, se halló en los combates sostenidos con el enemigo en el Zoco del Tenaín de Beni·bu·Yah, cerca de Melilla, donde por sus méritos fue acreedor a la Cruz del Mérito Militar de segunda clase con distintivo rojo, la cual le fue concedida el siguiente diez de abril.

   El veinte de septiembre de 1913, es declarado apto para el ascenso a coronel cuando por antigüedad le corresponda.

   Por Real orden de quince de septiembre de 1914, se le concede la placa de la Orden de San Hermenegildo, con antigüedad de ocho de mayo anterior.

   Debido a una enfermedad, falleció en Melilla el once de junio de 1915, a los cincuenta y tres años, siendo enterrado en el cementerio municipal de la Purísima Concepción, en la galería A, fila 4, nº 1, situada su tumba junto al panteón de los Regulares y a la izquierda del panteón de los Héroes, muy cerca de las tumbas de sus hijos Adolfo y Francisco.

   Hablaba a la perfección el francés, portugués, italiano, el alemán y el inglés, estos dos últimos aprendidos en su juventud, pues se educó en Alemania e Inglaterra.

   Escribió los siguientes libros:

- Compendio de gramática inglesa, editado por la academia de artillería, Madrid, 1896. Esta obra fue declarando de texto la Academia de Artillería y de Ingenieros, para los Aspirantes de la Escuela Naval y Escuela Suprior de Comercio de Bilbao. Por esta obra, recibió la cruz blanca de 1ª clase del Mérito Naval.

- Diccionario técnico inglés-español-alemán-francés, editado por Adrián Romo en Madrid, 1906. Por esta obra, se le concede la cruz de segunda clase del Mérito Militar con distintivo blanco en reconocimiento a su Diccionario técnico inglés-español-alemán-francés, el quince de septiembre de 1914.

- Enseñanzas de la guerra Ruso-japonesa, editado por la tipografía del periódico El telegrama del Rif, Melilla, 1907. Se trata de

   “…un folleto de 96 páginas, en el cual se examina con atención preferente cuanto concierne a la artillería en sus diversas clases de campaña, pesada y de sitio y plaza.”

   En la primera parte se estudian las características generales del combate, se dan á conocer las deducciones relativas al empleo de las tres armas y se analiza el funcionamiento de la artillería en tres períodos: época anterior á la batalla de Tachichao, batalla de este nombre, y grandes batallas estratégicas de Liaoyang, Sha-ho y Mukden.

   En la segunda parte se hace un resumen por fechas de las operaciones de ataque y defensa de Puerto Arturo, desde el 6 de febrero de 1Q04, hasta el 2 de enero de 1905, al cual se acompaña la correspondiente serie de deducciones…”

   Por esta obra y por la del Compendio de gramática inglesa, recibió la cruz de 1ª clase del Mérito Militar con distintivo blanco el veintiocho de diciembre de 1907.

   De sus nueve hijos, siete fueron varones y de los siete, seis fueron militares, a saber:

- Adolfo: teniente de infantería del GFRI Melilla Nº 2, fallecido el cuatro de enero de 1919

- Francisco: teniente del GFRI Melilla Nº 2. Se halló en bastantes combates con el enemigo. Precisamente en Morro Nuevo, Alhucemas, el diecinueve de septiembre de 1925, hallándose al frente de su sección pasó a desalojar a los enemigos que desde una posición ventajosa no cesaban de hostigar a los nuestros, causando bastantes bajas y en la acción recibió un disparo que le causó la muerte.

   Estos dos están enterrados en el cementerio de la Purísima Concepción de Melilla, en el panteón de Regulares 2, nicho nº 23.

- Luis: teniente de infantería con destino en la compañía de ametralladoras del segundo batallón del regimiento San Fernando Nº 11, que tenía encomendada la misión de guarnecer la circunscripción de Dar Drius. A pesar de hallarse en su casa de Melilla enfermo de paludismo, anginas y afectado el riñón, no dudó en incorporarse a su unidad, que se encontraba en la zona de Annual en las fechas de la tragedia de julio de 1921. Fue muerto en combate y su cuerpo no pudo ser identificado.

- Agustín, del que ya he hablado y que alcanzó el empleo de capitán de infantería. Falleció el 18 de julio de 1936.

- Antonio, que alcanzó el empleo de capitán de artillería, con el que se retiró. Debió de Debió de sufrir algún tipo de accidente, bien en acción de guerra o de cualquier otra índole, pues diez de julio de 1931 pasó a situación de retirado y debió quedar bastante mal pues el veintiocho de febrero de 1938, su esposa, María Luisa Majada Bascuñana empezó a cobrar una pensión por su marido.

- Carlos: Nació el dieciocho de septiembre de 1890. Ingresó en el servicio el primero de septiembre de 1905. Coronel desde el veintiuno de enero de 1941. Estaba casado con Josefina Sánchez Díaz.

Soldado Malagueño 

Málaga - 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario