SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


miércoles, 21 de agosto de 2024

TENIENTE CORONEL ANTONIO CAMACHO BENÍTEZ

   Nació en Málaga el veinticuatro de marzo de 1892, que tuvo su ingreso en el servicio el veintiuno de junio de 1910 y que salió de oficial tercero el veinticinco de junio de 1914, con destino sobrecargo del vapor Gandía, en Ceuta.

   Ascendió a teniente de Intendencia el siguiente veinticinco de junio de 1916, con destino en el Departamento de Víveres de Nador.

   El diecinueve de octubre de 1920 asciende a capitán, con destino en el Servicio de Aeronáutica en comisión, donde aprendió a pilotar aviones militares.

   El treinta de septiembre de 1926 asciende a comandante, con destino en el Servicio de Aviación. El treinta del mismo mes asciende a teniente coronel.

  El trece de enero de 1936, se le confiere el mando de las Fuerzas Aéreas de África de aviación militar, situación que se mantuvo hasta el siguiente seis de octubre, que cesa en dicho cargo y se le nombra Inspector General de Fuerzas y Escuelas Industrias y Material Aéreos.

   Habiéndose decantado por permanecer fiel al gobierno de la República, el dieciocho de julio le pilla al mando del aeródromo de Getafe y el trece de marzo de 1937 es nombrado subsecretario del Aire.

   El siguiente veinticinco de febrero es declarado apto para el ascenso a coronel, siendo ya para febrero de 1938 coronel jefe de la aviación del ejército de la República, cargo del que presentó la dimisión, siéndole aceptada el siguiente cinco de abril de 1938. Tras esto fue nombrado Jefe de las fuerzas aéreas de la zona centro-sur.

   Estando a punto de finalizar la guerra, se mostró partidario del llamado Consejo Nacional de Defensa y de entablar negociaciones de paz con el general Franco y no continuar con una resistencia que a todas luces estaba condenada al fracaso y evitar la continuidad de la guerra, pero las conversaciones fracasaron, ante lo cual optó por exiliarse en un primer momento embarcando en Gandía en el vapor británico Galatea rumbo a Londres y posteriormente a México, donde desembarcó en 1940. Allí, se dedicó a la enseñanza, mayormente en la Universidad Obrera. Así mismo, se dedicó a dar conferencias y charlas.

   El tres de noviembre de 1941, es dado de baja en el Ejército con el empleo de teniente coronel.

   Como ya hemos dicho, contrajo matrimonio en Melilla con Elisa Huelin Gómez el ocho de septiembre de 1919. Falleció en el Hospital Español de la ciudad de México el veinticinco de septiembre de 1974.

   En 1927 recibe la Medalla Militar Individual en la Campaña de África por real orden de primero de septiembre de ese año y por el siguiente motivo:

   “…por su distinguido comportamiento en el abastecimiento de posiciones asediadas el día 10 de octubre de 1924, que salió pilotando un aparato Havillan para abastecer la posición Ain-Rapta, sitiada por el enemigo, y al llegar a dicha posición, volando muy bajo para cumplir su misión con mayor eficacia, recibió el aparato varios impactos en el motor, y al efectuar la segunda pasada, resultó herido en una pierna, y no solamente terminó su cometido, sino que, una vez curado en el aeródromo dando admirable prueba de abnegación, volvió a la citada posición y continuó su abastecimiento e hizo el de otras varias también sitiadas”.

   De esas varias posiciones sitiadas mencionaré la de Tefer, participando hasta el once de noviembre en la defensa de dicha posición.

   Durante todo el tiempo que permaneció en Marruecos pilotando aviones, realizó casi seiscientos servicios de guerra.

Soldado Malagueño

Málaga - 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario