El teniente coronel artillería Carlos Huelin Arssu (1861-1915), natural de Málaga, contrajo matrimonio con Elisa Gómez Amat el primero de octubre de 1889. Dicho matrimonio tuvo nueve hijos, de los cuales dos fueron mujeres y siete varones, a saber: Carlos, Fernando, Adolfo, Elisa, Antonio, Luis, Agustín, Francisco y Josefina.
De las dos mujeres, sé que Elisa Huelin Gómez (Melilla,
16-10-1895) estaba casada con un oficial de Intendencia (teniente en 1919)
llamado Antonio Camacho Benítez, natural de Málaga, hijo del, en ese momento,
teniente coronel de Infantería Antonio Camacho.
De la otra hermana, Josefina Huelin Gómez, no se más que falleció
antes de noviembre de 1917 (la noticia se puede confirmar en el periódico El
Telegrama del Rif del 5-1-1919, p. 1)
De los siete varones, seis realizaron la
carrera de las armas, bien animados por sus padres, bien por iniciativa propia,
bien por una conjunción de ambas.
El varón restante, Fernando (1891- ¿), fue
oficial mayor de la Junta de Fomento. Estaba casado con Concepción Carcaño Más.
Fallecida el 26-8-1924.
Es decir, que de nueve hijos, al menos siete
están relacionados con el ejército.
Este trabajo es un breve resumen de las biografías militares de los seis hermanos que sirvieron en el Ejército.
1º- Carlos Huelin Gómez:
Nació el dieciocho de septiembre de 1890.
Ingresó en el servicio el primero de septiembre de 1907 en el Cuerpo de
Artillería, saliendo de teniente el veinticinco de junio de 1912, con destino
en el regimiento de Montaña de la Comandancia de Melilla.
El quince de octubre de 1917 asciende a
capitán, continuando en la comandancia de Melilla. Para 1927 nos lo encontramos
desempeñando su empleo en la fábrica de pólvoras de Murcia, donde permaneció
hasta el siguiente dos de junio de 1929, que ascendió a comandante del arma con
destino en el Laboratorio Central y Taller de Precisión.
No vuelvo a encontrar noticias suyas hasta
mayo de 1938, en que a pesar de estar retirado con el empleo de comandante del
arma, el dieciocho de mayo de 1938 es nombrado se le nombra ayudante de campo
del general de brigada y gobernador militar de Logroño José Tenorio Muesas y en
esta situación, el veinticuatro de noviembre de 1939 reingresa en el servicio
con el empleo de teniente coronel, con antigüedad de veintinueve de septiembre
de 1937, como disponible en la primera región.
Asciende a coronel el veintiuno de enero de 1941, con destino al Consejo Supremo de Justicia Militar. Contrajo matrimonio en marzo de 1918 con Josefina Sánchez Díaz, hija del coronel de artillería Sánchez Bernal.
2º- Adolfo Huelin Gómez:
Nació en Málaga el once de septiembre de
1892. Tuvo su ingreso en el servicio el treinta y uno de agosto de 1912. Salió
con el empleo de primer teniente de infantería el veinticuatro de junio de
1917, siendo su primer destino la plana mayor del regimiento Melilla Nº 2,
(Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas Melilla Nº 2)
Enfermo de tifus, no quiso hospitalizarse
para no abandonar su puesto, lo cual pudo hacer cuando llegó el relevo, siendo
entonces conducido a Melilla, pero ya la enfermedad había avanzado demasiado y
falleció nada más entrar en la plaza el cuatro de enero de 1919. No he
encontrado el lugar donde estaba su puesto. Está enterrado en el cementerio de
la Purísima Concepción de Melilla, en el panteón de Regulares 2, nicho nº 23.
3º- Antonio Huelin Gómez:
Nació en Málaga, el diecisiete de agosto de
1897. Tuvo su ingreso en el servicio el primero de septiembre de 1912.
El siguiente veintiséis de junio de 1917
asciende a teniente de artillería, con destino en la Comandancia de Melilla.
El treinta de noviembre de 1920 asciende al
empleo de capitán con destino a la décima región, artillería pesada, donde,
además, ejerció funciones de juez instructor. Permaneció en dicho destino hasta
1926, que pasó al regimiento a caballo, estando en ese destino hasta 1929, que
quedó como disponible forzoso en la primera región, retirándose con ese empleo
en 1930.
La siguiente noticia que de él tenemos es
que se presentó al concurso de pruebas de aptitud a Inspector en el Servicio
Actuarial de la Subinspección general de Seguros, pruebas que superó y obtuvo
la correspondiente plaza.
Estaba casado con Luisa Majada Bascuñana.
Falleció el primero de febrero de 1938.
4º- Luis Huelin Gómez:
Nació en Málaga, el diez de junio de 1898.
Tuvo su entrada en el servicio el siete de
septiembre de 1914, saliendo como segundo teniente de infantería el veinticinco
de junio de 1917, con destino al regimiento de San Fernando.
Asciende al empleo de teniente de infantería
el veinticinco de junio de 1919, con destino en el mismo regimiento,
guarneciendo la circunscripción de Dar Drius.
A pesar de hallarse en su casa de Melilla
enfermo de paludismo, anginas y afectado el riñón, no dudó en incorporarse a su
unidad, que se encontraba en la zona de Annual en las fechas de la tragedia de
julio de 1921, haciéndolo en la sección de ametralladoras del segundo batallón.
Fue muerto durante el combate, entre los días veintiuno y veintitrés. Su cuerpo
no pudo ser identificado, siendo dado por desaparecido.
5º- Agustín Huelin Gómez
Ya he hablado de él en
https://soldadomalagueno.blogspot.com/2024/08/capitan-agustin-huelin-gomez.html
6º- Francisco Huelin Gómez
Nació en Málaga el treinta de junio de 1901.
Igual que su hermano Agustín, inició su
andadura militar ingresando en el Colegio Santa Bárbara y San Fernando, donde
fue preparado para los exámenes de ingreso en la Academia de Infantería, donde
tuvo su ingreso en el servicio el nueve de septiembre de 1919 y salió con el
empleo de alférez el siguiente catorce de noviembre de 1921, siendo destinado
al regimiento de Álava Nº 56.
El catorce de noviembre de 1923 asciende a
teniente y es destinado al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas Melilla Nº 2 y
con él, se halló en bastantes combates con el enemigo, entre ellos los de Tizzi
Aza y Tifaruin entre junio y agosto de 1923, donde el día dieciocho del segundo
mes resultó herido.
Durante las operaciones del Desembarco de
Alhucemas, hallándose con su sección en Morro Nuevo el diecinueve de septiembre
de 1925, pasó a desalojar a los enemigos que desde una posición ventajosa no
cesaban de hostigar a los nuestros, logrando con gran esfuerzo apoderarse de la
casa en la que se hacía fuerte el enemigo, matando a dos de ellos en una feroz
lucha cuerpo a cuerpo y en la huida, el enemigo logró acertarle dos veces en el
vientre con dos disparos u otro en el pecho, siendo rematado con un culatazo en
la nuca.
Está enterrado en el cementerio de la
Purísima Concepción de Melilla, en el panteón de Regulares 2, nicho nº 23.
Soldado Malagueño
Málaga - 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario