Nació en la ciudad de Málaga el catorce de
noviembre de 1887, hijo de José Martínez García y Ana María Maldonado Carrión.
Tuvo su ingreso en el servicio el dieciséis
de junio de 1906, saliendo de primer teniente el siguiente veinticinco de junio
de 1912, con destino al cuarto regimiento mixto, donde duro poco, pues el
siguiente veinticuatro de agosto pasó al primero.
Por Real orden de diez de agosto de 1914,
pasa del regimiento mixto de Ceuta a la compañía de obreros de los talleres del
material de Ingenieros, pero el siguiente veintinueve del mismo mes, pasa a
ayudante de profesor de la Academia del Cuerpo.
El trece de junio de 1917 asciende a capitán
y el diecisiete de octubre siguiente, pasa destinado a la comandancia de
Ingenieros de Melilla.
El veintiuno de marzo de 1919, es destinado
al primer regimiento de telégrafos.
El siete de febrero de 1928 asciende a
comandante de Ingenieros, con destino en la Academia del Arma, donde permaneció
hasta el veinticuatro de septiembre de 1929, que quedó como excedente con sueldo
entero en la quinta región.
El dos de abril de 1937, asciende al empleo
de teniente coronel, siendo destinado al regimiento de Transmisiones.
El once de enero de 1938 y como consecuencia
del decreto de veintiuno de junio de 1936, se ordena su baja en el Ejército por
hallarse clasificado como desafecto al Régimen, con pérdida de todos los derechos
inherentes a su empleo, incluso los pasivos, debiendo quedar en la situación
militar que le correspondía en ese momento.
Pero algo debió de cambiar, y algo
importante, no sé, un malentendido, una justificación razonable de sus
actuaciones, pues su suerte cambió, como lo podemos ver en dos cosas:
1ª-
en junio de 1938, se le concedió la pensión de seiscientas pesetas que le
correspondían por su Cruz de San Hermenegildo.
2ª-
el veintinueve de abril de 1939, aparece publicado en un periódico de Palencia
un panegírico de él, loando su figura y ensalzándola. Se pueden leer cosas
como:
«A
iniciativa del Ayuntamiento de esta ciudad, que fue secundada con entusiasmo
por las demás autoridades y por el vecindario carrionés, se ha realizado un
merecidísimo homenaje popular al bizarro teniente coronel del Regimiento de
Transmisiones que guarnece esta plaza, don Rafael Martínez Maldonado, que con
tantas simpatías y afectos cuenta en esta localidad. El homenaje, que se
celebró en la plaza del generalísimo Franco…»
O lo que aparece en un periódico de
Valladolid marzo de 1940:
«Su Excelencia el Jefe del Estado y
Generalísimo de los Ejércitos, ha recibido la siguiente audiencia militar… don
Rafael Martínez Maldonado, Jefe del regimiento de Transmisiones…»
Buscando, he encontrado lo que creo que es la
razón que puede justificar su separación del ejército, puede ser que sobrevivió
a la llamada “fuga de Transmisiones” del veintiuno de julio de 1936,
cuando su regimiento abandonó el acuartelamiento de El Pardo ante el asedio de
las fuerzas republicanas, logrando llegar a la localidad segoviana de La
Granja, uniéndose allí a las tropas del bando nacional.
Una vez hubo tiempo, probablemente los
oficiales y jefes justificaron con razonamientos su actitud al tener que
prestar declaración por lo sucedido, pudiéndose ver su declaración en
http://www.altorres.synology.me/unidades/ingenieros/rt_21/fuga/1940_causa_general_martinez_maldonado.htm
En fin, el caso es que la fue cancelada la
orden de separación del servicio. No se me ocurre otra cosa, el caso es que
volvió al servicio y para el treinta y uno de mayo de 1941 ya era coronel.
En agosto de 1948 asciende a general de
brigada, siendo nombrado el de septiembre del mismo año Jefe de Ingenieros del
6º cuerpo de ejército y de los servicios de Ingenieros de la 6º región Militar.
Sobre otras cuestiones no militares, he
averiguado que:
-
estaba casado con Teresa Felisa Emperador Viejo desde 1913,
-
que era Apoderado jefe de personal del Banco Mercantil e Industria,
-
que falleció en Madrid, el veintiocho de octubre de 1956 y
-
que era tío abuelo del quien posteriormente fue presidente de la Junta de
Andalucía, José Antonio Griñán, cuyo padre alcanzó el empleo de comandante de
infantería y fue escolta de Franco.
Estaba
en posesión de las siguientes condecoraciones:
-
Cruz de segunda clase roja del Mérito Militar,
-
Cruz de la real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Supongo que algunas más tendría, pero no las
he encontrado.
En una revista de Ingenieros se dice los
siguiente referido a él: «…existe una marcha militar
con cornetas y tambores titulada Trasmisiones del Ejército, de José María
Malato Ruiz, dedicado al coronel Primer Jefe del Regimiento de Trasmisiones,
Rafael Martínez Maldonado; …»
Según de la página de donde he sacado esta foto, fechada en 1.944, aparecen un grupo de jefes y oficiales del Regimiento de Transmisiones en la pérgola del jardín del acuartelamiento, el día de San Fernando del mismo año. Sentado, en el centro de la foto, se encuentra el coronel Rafael Martínez Maldonado.
Soldado Malagueño
Málaga - 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario