Batallón Antequera, Peninsular N.º 9. Entre 1895-1898.
1898
- enero, el día 24 ,combate de
Rio Muñoz entre la columna de Rubín con 3oo hombres de Antequera, ingenieros y
dotaciones de los cañoneros Vasco Núñez y Ardilla y numerosos insurrectos,
batiéndoles y dispersándolos, haciéndoles más de 40 bajas, acción en la que se
distinguió el infantería Fernando Moscoso, quien herido en un brazo por una
bala explosiva, continuó al frente de su tropa dando órdenes, y el médico Ramón
Ramos, quien a pesar de estar también herido, continuó curando en el campo de
batalla a cuantos heridos le fueron llegando.
- enero a julio: se le añade una
séptima compañía de tiradores, a la que pasó afecta la guerrilla.
- agosto: por Real orden de doce
de este mes, queda disuelto y se ordena que sus efectivos retornen a la
Península.
El día 13, parte rumbo a la Península embarcado en el Isla de Luzón.
En el mismo buque iba el batallón de Isabel la Católica.
Dos compañías se refunden en cada uno de los dos batallones de los
regimientos del Rey y del Borbón y tres en el de Luchana (del octavo no
informa)
Tras regresar de Cuba, fue dado de baja y se creó una comisión
liquidadora, quedando afecto al regimiento de Extremadura N.º 15.
No obstante, debió seguir activo, no sé en qué forma ni con qué nombre o
número, si como batallón de castigo, como Caja de recluta, como de reserva,
pues en algunos periódicos se le siguió denominando por el nombre que se le
conocía.
En una publicación del Instituto de Historia y Cultura Militar se dice
lo siguiente:
«Batallón Expedicionario nº 5 de
Burgos: Mandado por el Tcol. De la Orden, de unos mil hombres
recibió su bandera, modelo habitual de 1843, el 20 de mayo de 1898 en el Campo
de San Roque de Burgos, roji-gualda de 1,45x1,45 m. y con su lema. Al no
embarcar finalmente, anduvo la unidad por varios destinos y parece haberse
disuelto al final en Teruel, ingresando poco después su bandera en los dos
Museos habituales.
Luego
fue entregada y re-utilizada por el Batallón Disciplinario de Melilla
(MUE-21840) y vivió, seguramente desde su Cuartel General en Nador, los tristes
acontecimientos de 1921 sin caer en manos enemigas. Continuó hasta 1924 en que
se transformó en Batallón de Montaña “Antequera” nº 12 con nueva bandera.»
Considero que parece probable que los individuos, o parte de ellos, que
fueron del Antequera N.º 12, acabaran formando parte del Batallón Disciplinario
de Melilla y que ahí continuara su historial hasta 1923.
La comisión liquidadora duró
muchos años más
1923
En este año, los batallones de montaña pasan a denominarse Batallones de
Montaña de Cazadores, los cuales constaban de tres compañías de fusiles, una
sección de esquiadores, una de guías zapadores (formada por individuos de la
zona y conocedores del terreno), una de transmisiones y una de
morteros. La sección de Guías contaba con un oficial, un sargento, dos cabos,
trece soldados y dos mulas.
1924 Este año
se reorganizó, sirviéndole de base el cuadro de la recientemente disuelta
brigada disciplinaria de Melilla. Se le dio el nombre de batallón de montaña 12
de Cazadores.
En la primera decena de agosto, el Ministerio de la Guerra decide que
sea destinado de guarnición a Ciudad Rodrigo. Esta noticia causó un gran
regocijo entre la población de esa ciudad, pues desde hacía tiempo pueblo y
autoridades venían reclamando que se destinase a la ciudad un cuerpo militar,
por la vida que eso daba y por el incremento de población y de la economía.
Un vecino de la ciudad, Clemente de Velasco, cedió una finca llamada Capilla
de la Sierra para campo de tiro y prácticas del batallón.
El batallón constaba de un teniente coronel, dos comandantes, siete
capitanes, catorce tenientes, un médico, un músico mayor, un maestro armero, un
profesor de equitación, un bastero, siete suboficiales, veintiocho sargentos,
dieciséis músicos, trece soldados de primera, cuatrocientos cuarenta y cuatro
de segunda y una compañía de ametralladoras con treinta y seis caballos y
mulos. Es decir, que cerca de seiscientas personas militares, muchos de ellos
con familia, pasaron a engrosar el censo de la localidad. Era como si a Ciudad
Rodrigo le hubiera tocado la lotería de Navidad por adelantado.
El batallón llegó a la ciudad entre septiembre y octubre de este año, siendo alojado en el cuartel de Sancti Spíritus, antiguo convento.
1925
El cuatro de julio de este año, cambia su nombre a Batallón de Montaña
Antequera n.º 12. Este es el texto oficial que da cuenta de ello:
«SECCION DE INFANTERIA. Excmo. Sr. :—En
atención a que el actual batallón de montaña 12.° de Cazadores, carece de
denominación particular, se le asigna el nombre de ANTEQUERA, para continuar el
historial del disuelto batallón de Cazadores de igual denominación, que se creó
en 1847.
De
real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos.—Dios guarde a
V. E. muchos años.—Madrid 4 de julio de 1925.—El General encargado del
despacho, Duque de Tetuán. Señor...»
Para
julio de este año ya se halla de guarnición en Ciudad Rodrigo. En veinte de
este mes, el presidente del Círculo Mercantil de Ciudad Rodrigo, solicita
permiso para entregar al batallón una bandera adquirida por suscripción
popular, siendo aceptada la propuesta por el Rey, debiendo ser de la forma
reglamentaria y que la entrega se verifique en fecha y forma de acuerdo con el
capitán general de la región militar.
La banda de música de este batallón marcó la vida musical de la ciudad
durante los años que el batallón permaneció en ella, siendo su director el
músico mayor Modesto Rebollo Pata, quien permaneció al frente de la banda hasta
el veintiuno de marzo de 1928, que fue destinado en igual puesto al regimiento
de infantería Isabel la Católica N.º 54. Su lugar lo ocupó el músico mayor de
tercera categoría B Francisco Sánchez Curto.
Banda de música. Director, el maestro Modesto Rebollo Pata, abajo y en el centro. Foto de alrededor de 1928. Foto de Modesto Rebollo Pata.
https://rodericense.blogspot.com/2015/01/la-banda-del-batallon-de-antequera-y-su.html
1926 Con este
nuevo nombre, pasa a formar parte de la 2ª media brigada de la 2ª brigada de
montaña, con cuartel general en Madrid. Queda de guarnición en Ciudad Rodrigo.
Según se informa en una página de internet, el armamento de un batallón
de montaña constaba este año de: 541 fusiles Mauser 7 mm M1893, 16 fusiles
ametralladores FAO (Fábrica de Armas de Oviedo) M1922-1 de 7mm, 8
ametralladoras Hotchkiss M1914 de 7mm ,1 cañón de montaña Schneider T.R. M1908
de 7cm, 17 morteros Valero M1926 de 60 mm, pistolas Astra 400 de 9 mm largo
M1921, granadas Laffite y machetes -bayoneta.
1928 Se halla
de guarnición en Ciudad Rodrigo.
1930 Continúa
de guarnición en Ciudad Rodrigo.
- julio: el día 1, durante unos
ejercicios con fuego real, la explosión de una granada produjo la muerte
instantánea del soldado Manuel (o Miguel) García, tres soldados heridos
gravísimos: Antonio Díaz, Cándido Hernández y Román García y seis heridos leves,
entre ellos el teniente coronel Joaquín Gallarza, el capitán José Hermida y el
teniente Aquilino Alfageme. Hubo, además, otros soldados con heridas de poco
cuidado.
En uno de los periódicos consultados, se dice que los heridos graves
fueron Carolino Villoria y Sotero Díaz Murillo, aparte del soldado muerto,
Miguel Díaz. Al teniente Alfageme lo cita como capitán médico y no como
teniente. De los periódicos consultados, es el único que lo noticia así.
- noviembre: con motivo de los
sucesos políticos que se estaban sucediendo en Madrid, en la noche del 20
partió para esa capital una compañía formada por ciento ocho soldados al mando
del capitán Carlos Ocasar y el teniente Gonsálvez.
1931 En este
año se crea el Regimiento N.º 26, que se crea a base del Regimiento de
Infantería La Victoria N.º 76 y el batallón de montaña Antequera N.º 12, aunque
continúa con su nombre dentro del regimiento. Su nuevo destino era Salamanca.
- junio: el día 23 de junio, a las seis y
media de la mañana se hallaba ya el batallón en la estación de tren de Ciudad
Rodrigo. A despedir al batallón acudieron numerosas personalidades de la vida
mirobriguense. Se dieron cita el obispo, médicos, jueces, concejales, etc., así
como un número muy crecido de ciudadanos que llenaron el andén para despedir a
un batallón que había dado mucha vida a la ciudad en los últimos seis años.
Subió el batallón al tren militar N. º 1404, llegando a Salamanca a las
once menos diez de la mañana. En la estación los esperaban comisiones militares
y la banda de música del regimiento.
El nuevo regimiento constaba de dos batallones, mandados cada uno por un
comandante y cada batallón se compuso de una plana mayor, sección de
transmisiones, sección de máquinas de acompañamiento, tren de batallón, cuatro
compañías de fusiles y una de ametralladoras.
Este Regimiento N.º 26, en 1935 cambia de nombre a regimiento de infantería
La Victoria nº 26 y en 1936 pasa a tomar el número 28. Dentro de este
regimiento, aunque no tengo el dato que me lo confirme, el batallón continuó
con su nombre, aunque no se le nombre durante las operaciones a las que asistió
el regimiento La Victoria N.º 28 durante la Guerra Civil.
No vuelve a nombrársele como tal hasta 1943.
1943 En este
año, con los tres batallones que componían el regimiento de infantería N.º 17
(antiguo Aragón N.º 17), se crean el batallón de montaña Pirineos N.º 11,
batallón cazadores de montaña Galicia N.º 10 y batallón cazadores de montaña
Antequera n.º 12, que integrarán la Agrupación Mixta de Montaña N.º 4. Estos
batallones se dedicarán a la persecución de maquis y vigilancia de fronteras
siendo destacados a diversos destacamentos. El de Antequera queda de guarnición
en Jaca.
1945 En un
documento de fecha de veinticinco de julio, aparece una compañía de esquiadores
escaladores en este batallón.
1951 El veintisiete de agosto de 1951, pasa a depender del cuarto regimiento de Cazadores de Montaña N. º 4, de guarnición en Jaca.
1957 Sigue manteniendo su nombre.
1960 El
primero de enero, pasa a depender de la segunda Agrupación de Cazadores de
Montaña N.º 2
En otro sitio, se dice que el primero de enero pasa a depender de la
segunda Agrupación de Cazadores de la División de Montaña Teruel N.º 51, que es
la que me parece más correcta.
Asociación española de soldados veteranos de montaña:
1965
Desaparece definitivamente al integrarse en el Grupo de
Cazadores de Montaña Barcelona N. º 63.
En otro sitio se dice que el primero de febrero de 1966 los tres batallones de montaña (Galicia, Pirineos y Antequera) se fusionan en uno sólo: el Batallón de Cazadores de Alta Montaña Pirineos XI.
Rombo de uniforme del batallón de cazadores de montaña Antequera N.º 12. Años 50-60
Tomado de www.todocoleccon.net Puesto a la venta por gerlich2820 (Barcelona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario