SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


miércoles, 19 de noviembre de 2025

MAESTRE DE CAMPO MARTÍN DE ZAYAS BAZÁN

 Relación de los servicios  prestados a Su Majestad el rey, nuestro señor (que Dios guarde), por el maestre de campo Don Martín de Zayas Bazán, 

caballero de la Orden de Alcántara.

   Martín de Zayas Bazán nació en la ciudad de Málaga el día diez de septiembre de 1604, hijo de Gonzalo de Zayas, natural de Antequera, y de Catalina Jofré de Loaysa Vázquez, natural de Málaga. Fueron sus abuelos paternos Cristóbal de Zayas y Brianda de Castro Bazán, hidalgos notorios de Antequera. Sus abuelos maternos fueron Martín Vázquez de Loaysa y Ana María de Villavicencio, hidalgos notorios de Málaga.

   Lo que no me queda claro después de examinar al documentación usada para esta biografía, es si para cuando empieza su servicio en Flandes ya tenía a su espalda algunos años de servicios en otro ejército y, por lo tanto, no puedo saber si cuando entró en la milicia lo hizo como soldado, como alférez, como…

   Así pues, la documentación usada dice que por fes de oficio de Flandes, consta haber servido en los reales ejércitos durante dieciséis años, cinco meses y ocho días ininterrumpidos, en clase de capitán, tanto de infantería como de caballos corazas, pasando luego a servir como sargento mayor del maestro de campo Arias Gonzalo de Ávila y, últimamente, como coronel del regimiento de los caballos corazas alemanes altos, contando parta ello con patente concedida tanto por el archiduque Leopoldo como por el capitán general Francisco de Melo.

   Por lo que a sus hechos se refiere, consta en los papeles que obran en esta Secretaría, haberse hallado el año de 1634 acompañando al cardenal infante Fernando a los estados de Flandes, hallándose los días cinco y seis de septiembre en la batalla de Nördlingen, con el resultado de victoria para las armas hispano-imperiales y por cuya actuación durante el transcurso de la misma fue recompensado con tres escudos de ventaja sobre cualquier suelo que obtuviera en lo sucesivo.


Batalla de Nördlingen (Pieter Snayers)

   El siguiente año, 1635, lo hallamos tomando parte en diferentes escenarios, tales como las labores de desalojar al enemigo de Brabante, en el socorro de Lovaina, tomas de ¿Disto?, Ostial, Arquelens, defensa del ¿Esquenq.?, en la entrada que hizo el príncipe Tomás Francisco de Saboya-Carignano en Francia, …

   El año de 1636 le ve en el sitio y toma de Le Capelle, Le Catelet y Corbie, en el paso de la ribera del Somme, siendo él uno de los primeros que se hallaron echando el puente y peleando con las fuerzas del conde de Soissons, quemar los burgos de Amiens y tomar Mallé.

   Se inicia 1637 en las mismas condiciones que feneció el anterior, es decir, en estado de guerra total, hallándose nuestro Martín de Zayas en las operaciones de expulsar al enemigo del País de Mao? y en las escaramuzas habidas en Pon y en Mabás y en el sitio de Cambresis.

   Continúa la guerra y con ella las operaciones en las que interviene nuestro hombre y, así, le vemos en las operaciones del primer socorro a Saint Omer, que llevaba sitiada por los franceses desde mayo de ese año de 1638, tras lo cual acudió al enfrentamiento con los veinte mil franceses que venían de socorro del ¿Baque?, desbaratándolos y siendo nuestro hombre uno de los capitanes que atacaron y consiguieron tomar el fuerte de Norlet (¿Niursot?), por donde se socorrió la plaza de Saint Omer.

   En 1639, hallamos a nuestro hombre en el encuentro con el enemigo en San Nicolás cuando con sus hombres salió a escaramuzar a un puesto y siendo cargado por el enemigo con todas sus fuerzas, desistió de retirarse, luchando hasta que fue herido hecho prisionero, aunque para 1640 ya estaba libre y de nuevo integrado en las filas del ejército, pues ese año nos lo encontramos en el socorro a ¿Ras?, siendo uno de los que atacaron y ganaron un fuerte situado en la línea del enemigo, aunque durante la acción recibió un mosquetazo en un brazo que lo apartó de la acción, aunque no debió ser de gran importancia, pues para 1641 le vemos en el ataque a Lile (en español Lila), siendo el primero junto con su compañía que tomó la puerta y presentaron batalla al enemigo, lográndose tras el sitio la recuperación de dicha plaza, tras lo cual pasó nuevamente al socorro de Lila.


Vista del asedio de Saint-Omer, 1638. (Stefano della Bella)

   Los años de 1642 y 1642, los tuvo de la siguiente manera:

- 1642: sitio y toma de Lens y La Baco y en la batalla de Chatelet el veintiséis de mayo, en la cual el duque de Alburquerque acaudilló el asalto a las fortificaciones enemigas, donde tras el combate capturó siete piezas de artillería y derrotó a dos regimientos franceses.

- 1643: ya es capitán de caballos y con este nuevo empleo se halló en el sitio y posterior batalla de Rocroi el diecinueve de mayo, donde a pesar de haberse batido con coraje y valor hasta el último momento, fue hecho prisionero, siendo posteriormente liberado, aunque la documentación usada no especifica en que momento, si tras el acuerdo de retirada con los franceses o tiempo después.

   El caso es que ya en 1644 le hallamos nuevamente en acción, pues la documentación usada informa que participó en un ataque a un convoy de forrajeadores en ¿Gueten? Y ya en 1645, le vemos  impidiendo al enemigo el paso del río Colme, junto a Looberghe, para avanzar hacia Bourbourg y Gravelines, logrando que estos se retirasen a sus posiciones iniciales.

   Cuando pasó la Alta Coloma, él y sus hombres fueron de las primeras tropas de caballería que trabaron combate con el enemigo, pasando después, ya en 1646, a tomar Mardiq (Mardijk), aunque según fuentes consultadas no lo lograron, pues fue tomada por los franceses mandados por el duque de Orleans entre finales de junio y primeros de julio.

   Tras estas operaciones realizó varias entradas en Francia llevando a su cargo setecientos infantes y quinientos caballos, realizando todo el daño posible al enemigo y hallándose sitiado en Cambray fue designado para salir a recibir el socorro que se enviaba a la ciudad, lo cual llevó a cabo hasta la introducción de dicho socorro en la plaza.

   Tras eso, en 1650, reunidos los ejércitos del conde de Fuensaldaña y del de Turena cerca de La Capelle, penetraron en Francia y con ellos Martín de Zayas, quien junto a las demás tropas se halló en sitio y toma de Chatelet y después  en el sitio de Guisa, sitio que al final, por culpa de las pertinaces lluvias, hubo que levantar. Tras esto, asedian y asaltan La Capelle y avanzan hasta París, aunque la documentación ya no informa de acciones posteriores de Martín tras la toma de Guisa.


Toma de Mardijk, 1645. (Anónimo)

   El archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo, en carta de veintisiete de febrero de 1651 para el rey, manifiesta las virtudes militares de Martín de Zayas Bazán, a la vez que le concede licencia para pasar a España y le recomienda para mejores empleos, de manera que en 1653 se le hizo la merced de poner un tercio de infantería que se iba a levantar en Cataluña bajo su mando para servir en Extremadura, pero no llegó a llevarse a efecto y en compensación se le concedió el empleo y sueldo de maestre de campo en clase de reformado, tal y como se había hecho con otros oficiales de los tercios.

   Por lo que a su vida privada se refiere, unos apuntes:

1- que en 1644 fue admitió como caballero en la Orden de Calatrava,

2- que el ocho de octubre de 1656 contrajo matrimonio en Tarifa con la granadina Luisa de Hinéstrosa Mendoza, hija de Juan de Hinestrosa y Bibern y de Inés Paula Lasso de Amat y Mendoza.

3- que en 1661 era alcaide de la cárcel de Málaga y que a fin de agosto de 1664, seguía siéndolo.

4- a pesar de este último dato, parece que en 1664 era también corregidor de la ciudad de Jerez de la Frontera, según informa Díaz de Escovar. Dicho cargo queda confirmado por un documento que afirma que

   “Era entonces corregidor de Jerez D . Martín de Zayas Bazan; caballero del orden de Calatrava, y maestre de campos en los estados de Flandes, el cual era muy devoto de los capuchinos, …”

5- además de esto, tuvo los empleos y cargos de comendador de la Orden de Calatrava y gobernador, capitán a guerra y súper intendente de las armas de la plaza de Tarifa.

6- durante su estancia en Flandes, conoció bien en Cambrai a Margarita van Opstal, nacida el ocho de enero de 1619 en Bruselas, hija de Juan y de Catalina Baequer, naturales de Bruselas, hidalgos de aquella ciudad, con la que tuvo tratos, los cuales dieron por resultado un hijo llamado Felipe Ignacio, nacido en Valenciannes.

   Como Martín no se casó con Margarita -quien falleció soltera en Bruselas el primero de enero de 1683-, dicho hijo era natural, aunque fue plenamente reconocido por Martín, nombrándolo heredero suyo y con todo el reconocimiento como hijo. Es más, cuando Martín volvió a España, se trajo con él a esta hijo, el cual tendría una edad de entre cuatro y seis años en ese entonces.

      Según se afirma en una conocida página de genealogía de internet, fallece

“…el 8 de noviembre de 1674, en su pueblo, a la edad de 70 años.”

Soldado Malagueño

Málaga - 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario