Nació en la ciudad de Málaga el veinticuatro de septiembre de 1762, hijo de buena familia.
Tuvo su ingreso en el regimiento de Dragones de Villaviciosa el once de
noviembre de 1778, en clase de cadete, teniendo su primer contacto con el
combate en el sitio y bloqueo de Gibraltar, permaneciendo en dicha acción desde
el uno de octubre de 1782 hasta el treinta y uno de marzo del año siguiente.
Su carrera en el escalafón hasta mayo de 1792, fue la siguiente:
- portaestandarte: quince de septiembre de 1783
- alférez: dieciocho de noviembre de 1786
- graduado de teniente: diecinueve de septiembre de 1789
- teniente reformado: uno de marzo de 1792
- teniente reemplazado: veintiuno de mayo de 1792.
Con este último empleo, el quince de mayo de 1793 pasa destinado al ejército
del Rosellón, para participar en la guerra contra Francia que acababa de
estallar, permaneciendo en su regimiento hasta el veintisiete de septiembre de
1794, que es destinado a seguir continuando su servicio en el batallón de
dragones desmontados, siendo hecho prisionero por los franceses el veintiocho
de noviembre de 1794 cuando la capitulación de San Fernando de Figueras, no
obteniendo la libertad hasta que fue firmada la paz y acabada la guerra.
El documento usado no informa sobre su siguiente destino una vez acabada la
guerra y la siguiente noticia es que el veintiuno de diciembre de 1799 obtiene
el empleo de capitán y con el acude a la campaña de Portugal 20 de mayo al 9 de
junio/1801), hallándose en la toma de la plaza de Olivenza (20/5) y en el sitio
de Campo Maior (20/5 al 7/6)
Aunque en su hoja de servicios a fecha de fin de diciembre de 1804 se le
señalaba como de capacidades limitadas y no precisamente muy apropiado para
ejercer el mando, a finales de 1804 o principios de 1805 partió con su
regimiento dragones desmontados al reino de Etruria.
Permaneció en aquel reino por espacio de año y medio, al cabo de los cuales
marcho a las operaciones bélicas que se estaban desarrollando en Alemania del
norte, hallándose en el sitio de Stralsund (30/1 al 24/8 de 1807), luciéndose
en la acción llevada a cabo el seis de agosto de 1807, pasando el siguiente día
quince a Hannover, donde debió permanecer hasta marzo de 1808, pues el
documento no indica otra cosa.
Ese marzo de 1808 le ve partir en la expedición española a Dinamarca en apoyo
de Napoleón, hallándose en la toma de la isla de Langelan (8 de 1808), pero al
enterarse el y el resto del ejército de la invasión francesa de España, retorna
a España en uno de los barcos mandados desde allí para su repatriación,
recalando en Santander el día once de octubre.
Se da el hecho curioso de que al no permitir la repatriación de los cinco mil
prisioneros españoles en manos de los daneses y ser entregados a los franceses,
la Junta Suprema, en fecha de dieciocho de septiembre de 1809, toma la
resolución de cortar toda relación con el reino de Dinamarca.
Este decreto fue dado a conocer y un de los pueblos que lo llevó a efecto fue
el de Huéscar (Granada), quien permaneció en guerra con el país danés desde el
once de noviembre de 1809 hasta igual fecha pero de 1981, que el Cabildo
celebró un acto con representación política de ambos países y donde, por
unanimidad, se firmó la paz, a la vez que el municipio granadino se hermanaba
con el danés de Kolding.
Bueno, volviendo a nuestro Gerónimo María, decir que el veinticuatro de diciembre de 1808 obtiene el grado de teniente coronel y con este grado atraviesa la Península con su regimiento de dragones desmontados para tratar de remontarlo.
Tras esto, el siguiente nueve de marzo asciende a comandante de escuadrón, pasando desde el siguiente veintisiete de mayo a formar parte del ejército de Extremadura, donde permaneció hasta el veintiséis de julio, que se halló en la acción de Alcabón de esa fecha, donde resultó herido de gravedad en un encuentro con la caballería francesa.
Tras estos sucesos, se le comisionó para pasar a Sevilla conduciendo los caballos enfermos y la tropa desmontada de su regimiento, estableciéndose en Santiponce a las órdenes del marqués de Palacio, permaneciendo así hasta que al entrar los franceses en Andalucía le ordenó el marqués de la Romana formar un escuadrón con los soldados de su regimiento más los dragones de Pavía, de la Reina y de Almansa, con los cuales se enfrentaron al enemigo en Cantalgallo (11-8-1810), Fuente de Cantos (15-9-1810), batalla de Gévora (19-2-1811) y el sitio de Badajoz (3-1811)
Habiendo sido como comandante al regimiento Cazadores de Sevilla el anterior primero de enero de 1811, pasó al condado de Niebla acompañado de los escuadrones de Voluntarios de España, Perseguidores de Andalucía, Granada de Llerena y Villaviciosa, con los que formó el primer escuadrón de Cazadores de Sevilla, con los cuales sirvió a las órdenes del general Ballesteros, hasta fin de abril, fecha en la que entrego el mando al coronel Juan Espino.
Una vez acabada la guerra, el siete de marzo de 1815 asciende a teniente
coronel de Cazadores de Olivenza -luego renombrado como Costa de Granada-, tras
lo cual obtuvo el grado de coronel.
El nueve de marzo de 1815 obtiene la real licencia para poder contraer
matrimonio con Jerónima de Aranda, que desde luego tiene guasa la cosa pues
tienen el mismo nombre y el mismo apellido, lo cual me lleva a pensar que
debían ser primos hermanos.
Falleció el diecinueve de septiembre de 1819.
Málaga - 2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario