SOLDADO MALAGUEÑO

También narramos las vidas militares de soldados de España y de todo el cosmos hispano en ambos hemisferios, por el Atlántico, por el Lago Español, por el Mediterráneo, por el Índico y allá por donde haya pasado un soldado HISPANO ondeando nuestras banderas.


martes, 2 de septiembre de 2025

CORONEL JOSÉ ALCALÁ DEL OLMO Y CABRERA

 Nació en la ciudad de Vélez-Málaga, el doce de febrero de 1779. Hijo de Vicente Alcalá del Olmo, regidor de Vélez Málaga, y de María Luisa de Cabrera Ramírez.

El diez de enero de 1795 realiza su ingreso en clase de cadete en el regimiento de caballería de Costa de Granada, siendo promovido a alférez el siguiente veintidós de noviembre de ese mismo año, promocionando a teniente el diecisiete de enero de 1808, empleo con el que le sorprendió la Guerra de la Independencia, siendo el cinco de junio de ese año promovido a ayudante graduado de capitán en regimiento de cazadores de la Real Maestranza de Valencia, asistiendo a la defensa de Cuarte los días veintisiete y veintiocho de junio, por cuyos méritos se le concedió el ascenso al empleo de capitán el veintiuno de julio siguiente.

Siguió con la división valenciana al Ebro, combatiendo en la batalla de Tudela del veintitrés de noviembre de 1808, tras la cual se retiró a Valencia.

Las siguientes acciones de guerra en que se halló fueron las siguientes:

- 1809: fue enviado a Cataluña, hallándose en marzo en la batalla de Molins del Rey

- 1810:

1- el dos de enero de 1810 en la del Llano de Barcelona.

2- Se halló en el reconocimiento y batalla de Vich, los días diez y veinte de febrero, siendo promovido a sargento mayor de su regimiento el once de marzo.

3- Luego se halló en las acciones de Villafranca, Esparraguera y Manresa, los días treinta de marzo y tres y cinco de abril

4- en la desgraciada batalla de Margalef del veintitrés de abril, en la que fue hecho prisionero de guerra y trasladado a Francia, en donde permaneció hasta la paz en 1814.

Una vez retornado a España y justificada su conducta obtuvo el grado de teniente coronel en la promoción del treinta de mayo de 1815 y el empleo de mayor comandante supernumerario en el regimiento de Voluntarios de España, el primero de junio de ese año. Además, había sido condecorado con la Cruz del Primer Ejército y con el Diploma del Segundo Ejército.

El quince de junio de 1815 obtuvo la real licencia para poder contraer matrimonio con la valenciana Raimunda Morales y Rebollar de Arce. Uno de sus hijos será el teniente coronel Vicente Alcalá del Olmo y Morales, quien tiene dedicada una calle en la localidad de Gandía.

El 1 de noviembre de 1819, fue destinado al regimiento de caballería del Rey, 1º de coraceros, en donde permaneció hasta el 2 de diciembre de 1822, que fue nombrado comandante de escuadrón de los Dragones de la Reina 2º de ligeros y el 23 de noviembre de 1823 en el de Costa de Granada.

(A pesar de lo dicho en este último párrafo, en uno de los documentos que he usado se dice que abandonó la carrera militar al negarse a servir al gobierno constitucional, retirándose a su ciudad de Vélez Málaga, situación que mantuvo hasta el fin de ese gobierno)

Una vez repuesto en el trono Fernando VII, el felón, fue nombrado teniente coronel mayor del 7º regimiento provisional -Albuera- tomando posesión del mando el ocho de mayo de 1825, pasando el siguiente diecinueve de abril de 1828 de comandante de escuadrón al regimiento de Cazadores de la Guardia Real, destino en el que permaneció hasta el veintidós de mayo de 1830, fecha en la que fue nombrado coronel del regimiento de caballería del Príncipe, en cuyo mando permaneció hasta el treinta y uno de marzo de 1835 que se retiró del regimiento, pasando a ser gobernador de la plaza de Motril, Granada, cargo que ocupó los siguientes ocho años.

Estaba en posesión de la Cruz y la Placa de San Hermenegildo.

Soldado Malagueño

Málaga - 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario